Universidad de Burgos.
Biografía no disponible
Università Politecnica delle Marche. Facoltà di Medicina. Ancona. Italia.
En la larga tradición humana, la miel se ha utilizado no solo como nutriente sino también como producto médico. Durante la última década, nuestro grupo de investigación ha estado involucrado en la caracterización y evaluación de los efectos saludables de diferentes tipos de miel, incluidas varias mieles de Kenia (KH), mieles cubanas (CH), miel de Manuka (MH), miel de madroño (STH), miel de Eucalipto (EH) y miel de Castaño (CH).
En cuanto a KH y CH, hemos evaluado sus actividades antioxidante y antimicrobiana, así como sus efectos contra la peroxidación lipídica en homogeneizados de hígado de rata y en eritrocitos humanos estresados con AAPH para inducir daño oxidativo.1-5 Demostramos un alto contenido de fenoles, flavonoides y carotenoides, una importante actividad antioxidante y antimicrobiana contra Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, así como una reducción de la peroxidación de lípidos y la hemólisis de eritrocitos. También investigamos la composición y la actividad biológica de MH, una miel oscura monofloral derivada del árbol de Manuka (Leptospermum scoparium) de Nueva Zelanda.6 Encontramos una clara capacidad de MH para proteger los fibroblastos dérmico humano contra el daño oxidativo y mejorar el proceso de cicatrizacion de heridas y curación, al disminuir la apoptosis, la producción intracelular de ROS y el daño oxidativo de lípidos y proteínas; MH también mejoró la funcionalidad mitocondrial, promovió la proliferación celular y activó la vía de señalización AMPK/Nrf2/ARE, así como la expresión de enzimas antioxidantes como SOD y CAT.
También evaluamos el potencial de MH y STH, solos o en combinación con 5-fluororacilo (5-FU), en dos células de cáncer de colon diferentes.7-12 Ambas mieles exhibieron profundos efectos
inhibitorios sobre el crecimiento de células de cáncer de colon humano, al modular la expresión de genes implicados en la detención del ciclo celular, en la apoptosis, en los efectos antiproliferativos, en el estrés oxidativo; al mism