Comité Científico

Antonio Gómez Pajuelo

Miembro

Pajuelo Consultores Apícolas.

Biografía
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Colegiado nº 00653-C.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
1973 - 74. Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid.
1974 - 76. Laboratorios Farmacéuticos Kessler, Madrid: control de fabricación de medicamentos para las abejas, I+D, asesoría técnica a clientes.
1976 - 80. Servicio de Extensión y Capacitación Agraria, Mº de Agricultura Pesca y Alimentación: especialista en Apicultura, formación y asesoría técnica a programas de Apicultura del ministerio, a su personal técnico, y al sector, con ámbito estatal.
1980 - 81. Sociedad Cooperativa Apícola de España, Ayora (Valencia): Responsable del área técnica, controles de materias primas, procesado y laboratorio, formación y asistencia técnica a los socios.
1981 - 85. Servei d´Investigació Agraria, Generalitat de Catalunya, Barcelona: responsable línea de I+D apícola en explotaciones y productos, formación y asesoría técnica al sector; funcionario;
convenios de colaboración para especificación de productos con empresas (mieles monoflorales, polen, cera,... con Eulén, Mielso, Nutrexpa...).
1985 - 87. Centro Experimental Agrícola y Ganadero de Jerez de la Fra., Exma. Diputación de Cádiz: Jefe del programa de Apicultura, formación y dirección del equipo de investigación en sanidad apícola, tecnología de las explotaciones y productos, formación y asesoría técnica al sector.
1987 - 90. Junta de Extremadura y Diputaciones de Badajoz y Cáceres: Director del Plan Apícola Regional, formación y dirección del equipo de investigación en sanidad apícola, tecnología de las explotaciones y especificación de calidad de productos, formación y asesoría técnica al sector.
1990 - 92. Centro de Recursos e Investigaciones Apícolas S.L., Barcelona: dirección y gerencia de esta empresa consultora, dedicada al diseño y montaje de líneas de extracción, manejo y procesado de productos apícolas; y a la formación y asesoría técnica a productores, grupos de productores, técnicos y empresas del sector.
1992 - 2016. A.G. Pajuelo, CONSULTORES APÍCOLAS, Castellón: dirección y gerencia de esta consultoría, asistencia técnica y formación a apicultores, agrupaciones de apicultores, programas de
Apicultura de las administraciones, envasadores y otras empresas del sector apícola en temas sanitarios, de control y definición de calidad de productos apícolas, y otros a demanda. 3
2011 – hasta la fecha. Profesor vinculado del Departamento de Ciencias Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Departamento de Zoología de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
2016 - hasta la fecha. Pajuelo Consultores Apícolas S.L., consultor senior.

OTROS:
Participación en Congresos, Simposios y Jornadas Técnicas como miembro del Comité Ejecutivo, como ponente, en mesas redondas, y con comunicaciones. Secretario del I Simposio Internacional.
APIMONDIA de Apiterapia, Madrid 1975. Secretario del I Simposio Internacional APIMONDIA de Apicultura Trashumante, Valencia 1980. Chairman de sesiones en reuniones internacionales,
Congresos, etc.
Experto por España y Portugal en la varroosis de las abejas para las reuniones de la Unión Europea de Bad-Hamburg (Alemania) 1986 y Udine (Italia) 1988.
Publicaciones en Congresos, Simposios y revistas técnicas especializadas.
Colaborador en diseño y realización de los museos apícolas de Arzúa (A Coruña), “O enredo do abelleiro”, http://www.abelleiro.com ; Apícola Alcarria Conquense, Huelves (Cuenca). Desarrollo
de los contenidos del Centro de Interpretación Apícola de Mel Muria, El Perelló (Tarragona), www.melmuria.com , Museo Casa de La Miel, de Colmenar, Málaga, www.mieldemalaga.com y
Museo Apícola de Sigüenza, Colmenar de Valderromero (en realización).
Fundador de la revista técnica del sector “Vida Apícola”. Director de esa publicación durante 5 años, 1980 - 1985.
Codirector de dos proyectos académicos, de fin de carrera, en la Escola d´Enginiers Técnics Agrícoles de Barcelona, y de otros en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Murcia (2003)
y en la Escuela Forestal de Madrid (2012).
Cursos impartidos en el estado español, y en Portugal (Universidad de Coimbra, Inst. Desarr. Agríc. Reg. Norte, Univ. de Bragança, Évora, Louça, Mirandela, Montemor o Novo...), Francia,
Argentina (Universidades de Bahía Blanca, Buenos Aires, Gualeguaichú, Gob. Entre Ríos e Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI), Chile (Universidad del Pacífico, Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias, y Trofar Ltda.), México (Tampico, XXIII Seminario Americano de Apicultura, Chihuahua, Aguascalientes), y Uruguay (Laborat. Tecnológico Uruguayo, LATU, y
La Red Apícola).
Profesor colaborador en Apicultura, seminario a alumnos de 5º curso de Facultad de Veterinaria de Bellaterra (Universidad Autónoma, Barcelona), todos los cursos entre 1991 y la actualidad
(excepto 1999); ídem 2005 y 2007 en Facultad de Veterinaria de Murcia, y 2010 a la actualidad en Departamento de Zoología de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
Miembro de la Comisión Permanente de Tecnología Apícola de APIMONDIA (Federación de Asociaciones Apícolas Mundiales) y de la International Honey Commission.
Vicepresidente de la Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas, AFCA.

ESCUELA DE APICULTURA (https://www.pajueloapicultura.com/aulavirtual/ ):
Curso on line de “Buenas prácticas en sanidad apícola”, 6 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2012 hasta la fecha.
Curso on line de “La Miel”, 6 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2014 hasta la fecha.
Curso on line de “Cata de miel”, 5 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2014 hasta la fecha.
Curso on line de “Nutrición y alimentación de las abejas”, 6 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2014 hasta la fecha.
Curso on line de “Cosmética apícola”, 5 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2015 hasta la fecha.
Curso on line de “Botánica apícola”, 6 semanas de duración, impartido anualmente, desde 2018 hasta la fecha.
Curso presencial intensivo de “Análisis polínico de mieles”, 8 horas, impartido anualmente
desde 2016 hasta la fecha. Impartido también en los laboratorios de empresas envasadoras a su personal.
Curso presencial intensivo de “Cata de mieles”, 8 horas, impartido anualmente desde 2017 hasta la fecha. Impartido también a personal de empresas envasadoras.

PUBLICACIONES:
Libro:
GÓMEZ PAJUELO, A. (2004). “Mieles de España y Portugal. Conocimiento y cata”. Montagud Editores, Barcelona 2004. 151 pp. ISBN 84-7212-109-7 6 Reeditado, e-book (2011): http://www.montagud.com/content/mieles-de-espana-y-portugal